13 de octubre de 2012

Mi amigo el condón


 
Más de uno, alguna vez hemos escuchado ¡PROTÉGETE! ¡CUIDATE¡ ¡USA CONDÓN! … palabras muy usadas en los últimos tiempos…  esto es “sólo un decir”… unas simples palabras y frases  que  “están de moda”… o ¿es que verdaderamente sabemos y conocemos a este incondicional compañero?: EL CONDÓN.
Aunque menos sofisticado, el preservativo ha sido usado desde tiempos muy antiguos, ya en el antiguo Egipto (hace 1000 años A.C)  se usaban fundas para cubrir el pene. Se sabe que los primeros preservativos estaban hechos de tripas u otros órganos de animales atados en sus extremos para retener el semen en su interior (Inglaterra finales del S. XVII). Por esa misma época, los japoneses utilizaban dos tipos de preservativos, uno flexible hecho de cuero fino y otro más rígido hecho con caparazón de tortuga o marfil. Todos estos preservativos eran reutilizables, primero había que remojarlos en leche para ablandar su aspereza y luego, una vez usados, se desinfectaban con agua tibia y se llenaban de polvos de talco o fécula de papa hasta el siguiente uso. Los primeros condones eran usados básicamente para evitar el contagio de las enfermedades venéreas, como la temida Sífilis.

Preservativo de instestino de un mamifero
 
En 1844, de la mano de Charles Goodyear, llegaron  los preservativos hechos de goma. Un buen día en 1921 por “pura curiosidad” Alfred Trojan introdujo su pene erecto en una tina con caucho, descubriendo el condón de caucho desechable sucedáneo del condón de látex tal cual hoy lo conocemos. Hasta la década de 1940 los preservativos continuaron siendo reutilizables. La ciencia fue avanzando y por 1930 se sustituye el caucho por el látex líquido, material base de los condones de hoy. La tecnología para su fabricación continuó mejorando. Dos décadas después, a mediados de los 60, el preservativo empezó a ser de uso común.
Tanta es la  evolución de  este maravilloso invento, que  actualmente, lejos muy lejos del olor, color, sabor y dureza de sus inicios. Hoy lo tenemos a gusto del cliente, o más bien dicho a gusto de la pareja. Desde los más delgados hasta los más gruesos, de los más baratos  hasta los más caros, de un solo color como también arcoíris. Con efecto retardante, para quienes quieren prolongar el disfrute de la relación antes de eyacular.  Los texturizados (con espuelas o con aros alrededor) creados para dar un mayor placer y estimulación a la pareja para un disfrute pleno. O  bien si eres fanático del plátano o chocolate por qué no usar  los preservativos con distintos sabores, colores y aromas.  Lo más importante es disfrutar  libremente lejos del estrés de un embarazo no deseado o contraer una ITS. Pero hay un pequeño detalle L, ¿qué ocurre con los  alérgicos al látex? la mayoría de condones están hechos a base de este. Pues tranquilos también hay los hechos a  base de poliuretano, para los alérgicos J.
Diversidad de condones.
Foto: internet
Como verás las múltiples presentaciones son muy tentativas, ¡hay mucho por probar! sobre todo para maximizar ese momento de placer, aportándole novedad y diversión a cada experiencia.
Radiografía:
  •  Es un método anticonceptivo de barrrera.
  • Hecho de látex que es nada menos que la savia del caucho que se extrae cortando la corteza de los árboles de caucho. 
  • El preservativo masculino generalmente posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito (la puntita), diseñado para contener el semen. Los tamaños de condones son variados según los continentes. Aquí en América del sur el tamaño estándar es de 16 cm de largo y 12,5 cm de circunferencia aproximadamente y entre 0,055 y 0,07 mm de grosor. Se dice que algunas veces las empresas de condones han fallado en su logística enviando los destinados a África a Asia ocasionando una duda existencial o euforia extrema en sus usuarios :-P
  • La historia nos muestra dos versiones sobre el origen del nombre condón, la primera deriva sobre la palabra en latin “condus” la otra versión señala que proviene de una derivación del apellido de su inventor el doctor inglés Colonel Quondam alla por el año 1645.
  • Día de su celebración: 13 febrero Día internacional del condón masculino.
  • Sinónimos: Preservativo, profiláctico y sus variaciones; forro, poncho, chullo, jebe, paraguas, etc.
Así como a lo largo del tiempo ha  venido cambiando y mejorando EL CONDON, cambiemos también nosotros y desterremos aquellos mitos sobre  su uso.

Mitos más frecuentes: 
ü   El sexo se disfruta menos cuando se usa condón. ¡Mentira!. Eso dicen la  mayoría de hombres y hasta incluso algunas mujeres con el pretexto de no usarlo pues en su mente esta que no sentirán lo mismo pero es más importante poner en tu mente cuidar tu salud sobre todas las cosas. En la actualidad el mercado ofrece condones ultrasensibles si sigues pensando en ese mito.
ü  El VIH pasa a través del condón (Varios estudios han mostrado que los condones previenen la transmisión del VIH del 80% al 90% de los casos si se los usa correctamente). Lo importante es concientizar el uso permanente del condón en una relación sexual ya que en la lubricación tambien se encuentra el VIH o alguna ITS.
ü  Sólo los usa la gente promiscua. ¡Mentira! Eso es tabu antiguo ya que cualquier persona por más cara, cuerpo y nombre bonito tenga puede tener alguna ITS o el VIH.
ü  Quien lo exige es porque no tiene confianza en su pareja. ¡Mentira! Hasta parejas formales usan condón no debemos colocar el “amor” a otro sobre nuestro propio amor propio y nuestra salud.
ü  Siempre llevo uno en mi bolsillo para estar precavido. Si bien el estar precavidos es buenísimo el tenerlo en el bolsillo siendo tan vulnerable a los movimientos, fricciones, temperaturas bajara la calidad del condón y cuando se use puede romperse fácilmente.
ü  Es más seguro usar dos condones. ¡Mentira! Esto puede mermar la eficacia del producto al entrar en fricción un material como el látex lo que podría ocasionar es una ruptura del mismo.
Son sólo mitos que ojala queden en la historia. Lo que si no se debe olvidar y no esta de más recordar es:

Uso correcto:
1.- Primero al comprarlo verifica la fecha  de  vencimiento, registro sanitario y que todo el empaque este en buen estado sin rasguños ni huecos caso contrario deséchalo sin dudarlo y consigue otro.
EVITA TODO CONTACTO ENTRE PENE, VAGINA, ANO, BOCA ANTES DE TENER PUESTO EL CONDÓN
2.- Comprueba que tenga  aire en su interior.3.- Al momento de usarlo se cauteloso(a) al abrirlo, no uses los dientes, tijeras o algo cortante pues pueden dañarlo. 4.- Coloca  el condón cuando el pene esté erecto, sosteniéndolo por la punta desenróllalo hacia  la base del pene. 5.- Tras la  eyaculación sostén el condón y sepárate de tu pareja antes de perder la  erección.
6.- Finalmente con ayuda de papel higiénico retíralo del pene sujetándolo desde la base del condón, hazle un nudo y bótalo al tacho de basura NO al lavatorio, tasa del baño, piso, caño u otro lugar.
OJO.- Sólo se usa un condón por cada relación sexual.

Uso correcto del condón
Tips:
- Según Alessandra Rampolla colocar una gotita de lubricante (en base de agua) en la puntita del condón (por dentro) dará una sensación deliciosa a quien se lo ponga.
Lubricantes en base a aceite puede dañar al condón ya que todo material en base a aceite puede estropearlo así que mucho cuidado con las manos impregnadas de aceite corporales, vaselina, bronceadores, aceite de bebe, etc.
Si se usa el condón combinado con otro método anticonceptivo vaginal como óvulos, spray, etc. Leer y chequear las instrucciones de uso si son compatibles o no ya que podrían dañar al condón.
- Verifica la marca que más se acomoda a ti sea por la medida, textura y material para evitar posibles alergias y/o incomodidades.
- Guarda los condones en un sitio fresco no aplastado ni apiñado. Que no esté expuesto al sol (tener cuidado con los campamentos y en los lugares que se guarde dentro del auto).

SEXO + VIH = MUERTE
SEXO + CONDÓN = VIDA
 Algunas notas curiosas:
-  Existe un museo del condón en Amsterdan – Holanda en la tienda Condomerie, tienda especializada en la venta de condones de todo tipo, tamaño, texturas, además de brindar adecuada y seria información sobre enfermedades sexuales y VIH.
-   Hace años se creo el condón que se abre con una sola mano. Se dice que fue creado dentro del contexto de una compaña social para personas con diferentes capacidades.
-   El año pasado 2011, en la localidad de Konin – Polonia un grupo de ciudadanos de dicha ciudad decidieron colocar un condón gigante sobre un conocido monumento aduciendo que fue el químico Juliusz Fromm el inventor y promotor de la venta de condones a gran escala entre 1922 – 1939 en el muy católico país de Polonia.  

- La web RipNoll.com ofrece a sus usuarios la posibilidad de personalizar los empaques de sus condones. En esta web es posible subir una imagen o fotografía. Este servicio tiene un precio de 31 dólares aproximadamente.
-  Científicos alemanes desarrollan un condón en spray que se endurece en 25 segundos. Este condón que aun esta en prueba posee varias cargas de látex líquido y sólo debe rociarse sobre el pene y esperar unos segundos a que seque. El anticonceptivo al ser rociado, entra en contacto con el aire y se convierte en una especie de capa gelatinosa. En la eyaculación el aerosol tiene contacto con el semen, lo cual permite que dicho vuelva a convertirse a su estado líquido. No obstante, el spray libera una droga que se encarga de atacar el VIH/SIDA y logra que los espermatozoides no prosperen para fecundar el óvulo, ni ningún virus infecte a la pareja. Según los investigadores “la principal ventaja de este desarrollo, es que se anularían las complicaciones por colocación, eliminando el riesgo de que se rompa”. Cada frasco tendrá el látex suficiente para tener unas 20 relaciones sexuales aproximadamente y solo tardará 25 segundos o menos en hacer efecto para iniciar la relación. ¡Buenísimo!

Juego lanzado a través de facebook dentro de una campaña de difusión de uso del condón por parte de APROPO. Lima 2010 
Así que ahora, ¡no hay excusas! para no usar el condón, que tantos beneficios nos ofrece. Atrévete y anímate a usarlo siempre. Si aún no te acostumbras al condón pues la práctica hace al maestro :-P y  A probar las diferentes sensaciones. Tu decides cual va  contigo =).


Lourdes Figueroa, Obstetra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario