El varón y la mujer no son ni iguales ni desiguales, son únicos.
Y el encuentro de dos seres únicos trae algo
milagroso como lo eres tú.
En estas noches de luna llena de agosto es momento de hablar de “ellos” y “ellas” para así adentrarnos al tema de sexualidad responsable que es uno de los objetivo de este blog.
Mucho se dice sobre las diferencias
del varón y la mujer pero ¿realmente las hemos interiorizado? ¿Realmente somos
conscientes de esto cuando socializamos con el otro género, cuando estamos con
nuestras parejas en medio de una discusión al borde de lanzarles el pobre
objeto cercano a nosotras? Digo nosotras porque admito que somos las chicas
quienes queremos resolver el asunto demostrando nuestra puntería mientras que
el blanco se mueve escurridizamente volviéndose hombre goma o peor aun mago
pues se desaparece en un instante. Seguro que tu amigo, amiga por lo menos una
vez a la semana se te sale la frase: “quien entiende a ese género *)&%?!!!”
Pues bien aquí les mostrare los aspectos más resaltantes y recalco más
resaltantes entre varones y féminas...
Aspecto
cerebral
Conocer cómo funciona el cerebro
humano nos dará luz sobre nuestra propia manera de actuar, pensar y sentir y de
ahí poder comprender al otro género. Mostrar esas evidencias es la ardua labor
que muchos científicos en neurología muestran periódicamente. Ellos señalan que la programación genética,
los circuitos neurológicos y la concentración de neurotransmisores son
distintos entre varón y mujer.
El libro El Cerebro Femenino, de la neuropsiquiatra norteamericana Louann Brizendine, establece que el cerebro masculino es mayor en masa, pero ambos tienen el mismo número de células y el mismo nivel promedio de inteligencia, aunque utilizan áreas anatómicamente más o menos desarrolladas y circuitos cerebrales distintos para resolver los mismos problemas, procesar lenguaje, experimentar y almacenar la misma emoción.
El libro El Cerebro Femenino, de la neuropsiquiatra norteamericana Louann Brizendine, establece que el cerebro masculino es mayor en masa, pero ambos tienen el mismo número de células y el mismo nivel promedio de inteligencia, aunque utilizan áreas anatómicamente más o menos desarrolladas y circuitos cerebrales distintos para resolver los mismos problemas, procesar lenguaje, experimentar y almacenar la misma emoción.
Para hacerlo más fácil comencemos
definiendo que es el cerebro y algunas de sus partes donde se encontró
diferencia entre varones y mujeres.
Cerebro. Órgano perteneciente
al sistema nervioso. Es donde se procesan los pensamientos superiores, como la
memoria y la razón.
Hipotálamo. Pequeñita
área cerebral que ayuda a regular el peso y el apetito, la temperatura
corporal, el equilibrio de sal y agua, los impulsos sexuales, la reproducción y las emociones. Aquí es donde se
forman diferentes sustancias químicas para diversas emociones como la rabia,
tristeza, sensación de estar enamorado, entre otros. Junto con la hipófisis y
por medio de las glándulas endocrinas, controlan la producción de hormonas
sexuales.
Hipocampo. Su
nombre fue dado por el anatomista Giulio Cesare Aranzio quien noto su semejanza
con la forma del caballito de mar o hipocampo. Su función principal es la de la
consolidar la memoria y el aprendizaje. Recuerda datos simples y prácticos
como lugares, rostros, estímulos novedosos, etc. es decir esta más comprometido
en registrar y dar sentido a las pautas de percepción que a las reacciones
emocionales.
Amígdala. En
primer lugar aclaro que está no es la que esta en tu garganta hablamos de la
amígdala cerebral J. Es una estructura de forma almendrada
ubicada en el centro del cerebro pertenece junto con el hipocampo al sistema
límbico. La amígdala es la especialista en asuntos emocionales actúa como un
depósito de la memoria emocional. Una vida sin amígdalas es una vida sin
significados personales. El científico Joseph LeDeux, quien dedica gran parte
de sus investigaciones al cerebro humano y al desarrollo de las emociones,
señala que es la amígdala quien puede ejercer gran control sobre lo que hacemos
incluso mientras el cerebro pensante, está intentando tomar una decisión.
Ej. El hipocampo es vital para reconocer que
un rostro determinado pertenece a un amigo. Pero es la amígdala la que añade
que ese amigo te gusta.
El cerebro humano
a su vez está dividido en dos hemisferios:

Hemisferio derecho: No verbal. Le da importancia a la expresión corporal
a lo artístico, a lo estético. Entendemos las metáforas, soñamos, creamos
nuevas combinaciones de ideas. Se interesa por las relaciones. Ligado
al pensamiento intuitivo-concreto y al pensamiento integral como un
todo. Se ha dicho que las mujeres tienen mas desarrollado el área del lenguaje
del hemisferio izquierdo además de todo el hemisferio derecho, que es el que
controla la vida emocional.
Importante: El
lado derecho del cerebro controla el lado izquierdo de nuestro cuerpo, y el
lado izquierdo el derecho.
Si bien el cerebro de la mujer es once por ciento menor que
el del hombre, el cerebro femenino está más finamente desarrollado.
Neurólogos han comprobado, mientras que el centro de comunicaciones del hombre está limitado al lado derecho del cerebro, el de la mujer no sólo es más grande sino que ocupa ambos hemisferios haciendo el camino de sentimientos y verbalización de los mismos más rápido. La mujer puede expresar sus sentimientos con palabras ya que lo que siente se transmite mejor al lado verbal del cerebro. A un hombre le es más difícil expresar lo que siente porque la información fluye con menos facilidad al lado verbal (izquierdo).
Neurólogos han comprobado, mientras que el centro de comunicaciones del hombre está limitado al lado derecho del cerebro, el de la mujer no sólo es más grande sino que ocupa ambos hemisferios haciendo el camino de sentimientos y verbalización de los mismos más rápido. La mujer puede expresar sus sentimientos con palabras ya que lo que siente se transmite mejor al lado verbal del cerebro. A un hombre le es más difícil expresar lo que siente porque la información fluye con menos facilidad al lado verbal (izquierdo).
Los siguientes ejemplos no se deben
entender como algo determinante en el género femenino o masculino.
- Las chicas explayan todos sus sentimientos
en una carta de amor pensada por largas horas y plasmadas en un e-mail mientras
que tu chico te responde con un simple gracias o un ok. Si tienes más suerte te
escribirá unas cuantas líneas. Igual sucede con los mensajes de texto. Chicas
esto es normal, no se jalen los pelos ellos son así su cerebro así lo manda.
- Se acerca tu aniversario mientras tu
preguntas a tus amigas que poder regalar, navegas horas en Internet sacando
ideas y lindos detalles tu chico por el contrario a lo mucho un día antes o el
mismo día buscara algo para ti o peor aun se olvidara. ¡No lo golpees! No
reniegues, respira cuenta hasta 10.
Ellos son así L recuerda
ellos usan mucho el hemisferio izquierdo: la practicidad.
- Chicas: ¿Recuerdas cuando eras adolescente?.
Tenías que arreglarte horas tras horas para salir cerca de tu casa y hoy que
eres chica grande te tardas horas y horas con todos los aparatos que compraste
con tu tarjeta de crédito para acicalarte mientras él sólo lo hace en 10
minutos y con suerte con previo baño. Así que no te sorprenda si ves que las
medias de él son de diferente color, las tomo rápido con tal de llegar a la hora citada mientras tú quizás te
demores unos segunditos.
- ¿Te has preguntado porque hay más genios y
literatos hombres que mujeres? ¿Quizás porque los hombres manejaron mejor su
marketing personal? o será porque mientras nosotras nos enfocamos en tantas
cosas porque podemos hacer muchas cosas a la vez ellos si se centran y
especializan sólo en ciertas materias y temas.
- Mientras que nosotras necesitamos a
nuestras amigas para desahogarnos porque un chico nos dejo, obtuvimos una mala
nota, no pudimos comprar unos zapatos
que nos enamoraron o simplemente hablar de moda. Los chicos se reúnen para
hablar de cosas externas no ligadas a ellos mismos; fútbol, trabajo,
tecnología, videojuegos, negocios, etc. No hablan de mujeres y si lo hacen a lo
mucho dirán: “ella esta buena” y la otra “esta para comer y para llevar” no
relacionan sentimientos sólo comentarios superficiales. Recuerden la mujer es
emocional y damos mucha importancia a la estética al igual que a la
conversación así lo dicen nuestros hemisferios.
- Antes de comprar algo nosotras necesitamos
analizar, comparar, experimentar, preguntar, etc. mientras que ellos desean
aplacar su necesidad de compra lo más practico y rápido posible. Así que si
quieres saber si le agradas a un chico éste te acompañara de compras pero no
abuses de él pues él lo que realmente prefiere es estar frente al televisor con
sandalias, un buzo y un polo desteñido que ama y que ha salvado muchas veces de
las garras de su madre al querer tirarlo al basurero. Ah! por cierto algunos
chicos se ven muy sexys en esos buzos deportivosJ.
- Por alguna razón te molestaste con tu chico
y empieza una gran discusión mientras tú recuerdas todo lo pasado (mente
emocional primordialmente femenino-hemisferio derecho) tu chico quiere ya
terminar de discutir (pragmatismo-hemisferio izquierdo). Dentro de unas horas
él te llama de lo más normal mientras que tu sigues con la riña :-S.
Entendámonos y comprendámonos.
Aspecto hormonal

La parte emocional del carácter es
grandemente determinada por las hormonas para esto mencionemos a dos de ellas
famosísimas:
La hormona femenina, los estrógenos, estimulan la
sensibilidad y el espíritu maternal. Esta cualidad hormonal aumenta sobretodo
durante el ciclo menstrual y el embarazo.
La hormona masculina, la testosterona, genera un carácter cortante, más audaz y agresivo, también genera una violencia correcta para hacer frente a situaciones de fuerza.
Louann
Brizendine señala que el varón es 20 veces más violento que a mujer. La
testosterona produce voz grave, masa muscular, desarrollo testicular, etc.
Y es ésta bendita hormona la gran
causante de tanto alboroto, ella ha hecho que en el cerebro masculino crezca
más la zona dedicada a la persecución sexual.
Un dato importantísimo y relevante es el que procede
de varios científicos como Louann Brizendine y Hugo Liaño: “Las mujeres tienen cromosomas sexuales XX
y los hombre, XY, es importante recordar que todos tenemos, desde la concepción
y hasta las ocho semanas de vida fetal, circuitos cerebrales de tipo
femenino. Después de la octava semana de vida fetal, los testículos del
feto masculino empiezan a liberar enormes cantidades de testosterona
transformando sus circuitos cerebrales del tipo femenino al tipo masculino. De
esta manera, el centro cerebral masculino que denominamos técnicamente la zona
del «impulso sexual» dobla su tamaño.”
Aquí
tambien señalo que este sentimentalismo de la mujer marca una gran diferencia
que es la capacidad de amar en la forma tan desprendida como convertir
cualquier casa en un hogar lleno de amor porque ella tiene esa capacidad
innata. Como entregarse por amor y no limitarse a tener sólo sexo. Eso hace una
verdadera mujer: amar y enseñar a amar claro que hay marcadas excepciones.
Ejemplo

¿Los hombres siempre piensan en sexo durante toda su vida?
Louann Brizendine nos dice que no. Los
hombres en un momento de su vida también piensan en formar una familia, criar a
los hijos, ser un cuidador. Esto sucede con una baja de testosterona y un alza
de la hormona de la prolactina. Por ejemplo, cuando nace el bebé, el
padre puede oír los gritos del niño mucho mejor que la madre, de lo que
deducimos que algo ha cambiado en su cerebro que vuelve sus sistema auditivo
mucho más sensible.
Otra hormona importante es la xerotonina.
Parece que, en situación de estrés, la disminución de la xeorotonina se asocia
en los hombres a un incremento de la agresividad y en las mujeres a un aumento
de la depresión. Esto devela porque hay muchas más mujeres que hombres
medicadas para controlar cuadros de stress y angustia y/o intentos de suicidio.
Mientras son más hombres quienes logran el acto del suicidio.
Aspecto sexual
- El orgasmo de la mujer es total porque todo
su cuerpo puede ser excitado (la piel, la espalda, la nuca, las articulaciones,
etc. etc etc.) mientras que en el hombre esta confinado a los genitales.
- La mujer es multiorgásmica mientras que el
hombre no.
- La mujer no se queda dormida después de una
sesión amorosa lo que comúnmente podría ocurrir con el varón. Esto tiene una
explicación clara y concisa: Oxitocina, La descarga de esta hormona se produce
en el hipotálamo, activando el centro de la somnolencia.
Varios aspectos antes mencionados se
relacionan con lo biológico y es éste aspecto el que marca la diferencia entre
varón y mujer que es el don de dar vida. Algunos estudiosos señalan que esto es
la causa de querer mantener a la mujer por debajo del hombre. Pero en una
sociedad donde luchamos por los cambios y la igualdad es donde se debe respetar
las diferencias de sexo-género basados
en las características propias de cada uno de ellos.
Aspecto sociológico
Al señalar él y ella, mujer y varón,
calzón y calzoncillo no sólo es nombrar a las personas por su genero-sexo sino
los roles con los cuales ellos se han identificado, bajo las influencias de la
familia hasta el sistema del país donde se vive. El hecho de que un varón se
sienta muy cómodo con las tareas del hogar mientras que algunas féminas se
desempeñen en cargos tan “masculinos” como choferes de maquinaria pesada no
avala el hecho de discriminación o prejuicio ante ellos. Hay muchas cosas que
nosotros vamos interiorizando inconscientemente desde niños desde el aspecto
religioso procedente de la Biblia cuyas letras señalan a la mujer como un sub -
producto del hombre a raíz de una costilla además de ser la mujer quien ofreció
el fruto prohibido al varón. Que bien podría traducirse como: la mujer no
existe sin el hombre, la mujer es un ser provocador y malicioso y el hombre es
el ser a quien nada más le resta aceptar todo lo que diga o haga la mujer.
Además de la música, moda, medios de comunicación que ponen gráficamente
diferencias marcadas entre ambos géneros. Esta concepción de ideas debe
asentarse básicamente en el hogar con una educación basada en la equidad de
género y no en dividir las tareas, costumbres, permisos, información, etc. entre niñas y niños.

Así que estimados amigos y amigas;
varones y mujeres somos atractivamente diferentes, provocativamente atrayentes por esas diferencias y formar una
relación sea con un familiar, compañero de trabajo, amigo o pareja es todo un
arte. Arte que se consolida con la practica y muchas ganas así que hoy noche de
luna llena es muy buena oportunidad para socializar con el otro género y
pasarla bien bajo la comunicación el respeto y la tolerancia…,¡Felices noches
de luna llena! hasta pronto…
xere. me diverti leyendo esas diferencias. muy cierto
ResponderBorrar