6 de septiembre de 2012

El acoso callejero



Foto: ElFierromazizo

Hoy estuve oyendo un programa radial donde el tema de la conversación era "Como frenar el acoso sexual en las calles" principalmente hacia la mujer. Es una gran verguenza que en nuestra sociedad el tema de tocamientos, agresión verbal y física en las calles pues lo llamo asi una AGRESIÓN no puede llamarse de otra manera se dé impunemente sin castigo sin que nadie haga algo. Ser una niña o niño, puber o adolescente y andar sólos en la calle es un peligro latente ni señoras embarazadas están a salvo, ni cubiertas por frazadas nos puede salvar de una agresión en las calles. Gente malsana suelta en las calles pero me pregunto ¿que podemos hacer? ¿ a donde ir si nos ocurre algo como esto?.
Elizabeth Vallejo, lidera un grupo de alumnos de la Pontificia Universidad Católica o ex Católica llamado: Paremos el acoso callejero, ella recomienda:
- Responder de forma asertiva.  Responde a la persona, quien te dice un "piropo" elevado de calibre diciéndole claramente (con tus propias palabras) que lo que hace te molesta y que te genera una mala impresión de él. Cuando no se dice nada estamos reforzando esa conducta y ellos piensan que esta bien lo que hacen y lo seguirán haciendo.
- Denunciar al agresor ante sus empleadores. Si un uniformado te esta molestando simplemente, tomale una foto, denuncialo ante su centro de labores ¿como? una manera es el facebook de su empresa. Si bien es cierto que son muchos los casos en que los agresores no pueden ser denunciados porque se fugarón, se corrierón, los mismos policias no nos hacen caso pues ésta es una manera de buscar justicia.
- Siempre denunciar. Esto es importantísimo, nunca quedarnos calladas (os). La policia y serenazgo son quienes deberían velar por nuestra integridad y hacer algo en caso de recibir una denuncia en vez de no hacer nada que es un caso repetitivo. Además un dato muy importante:
Si las prácticas fueron exhibicionismo (alguien que te mostró los genitales), tocamientos o si recibiste señas obscenas, debes saber que el código Penal peruano te ampara: Art. 183Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos años el que, en lugar público, realiza exhibiciones, gestos, tocamientos u otra conducta de índole obscena”.
 - Uso de tecnología y redes sociales. Si tienes un celular con cámara, úsalo. En la actualidad, más que nunca, es posible tener pruebas vía grabación de audio o video, de hechos que antes eran muy difíciles de probar. Si todos los días eres molestada por la misma persona que te ve pasar ¿por qué no grabarlo esta vez haciéndolo? Puedes hacer llegar luego ese video a su lugar de trabajo o postearlo en tus redes sociales. La vergüenza pública suele ser un buen disuasivo; eso sí, te recomendamos hacerlo sólo si guardas una distancia considerable y/o si hay más gente cerca, de forma que no te veas en peligro.
A todo esto yo añadiría que en el hogar y en la escuela se tomen estos temas. Decirles a nuestros hijos, hermanitos, sobrinos sobre este peligro es importantisímo pues la edad más fragil para ser atacados es de 10 - 17 años. Hablemos sobre este tema, no nos callemos, si bien no lo vamos a prevenir pero en nosotros está que hacer en caso nos ocurra o le ocurra a un ser querido. Y no es nada agradable llevar en tu conciencia un tocamiento a una edad en la que tu piensas que nada te va pasar, que las personas están para respetarte y ayudarte. Por  experiencia propia es una llaga que se lleva y hiere hondo y brota en tu mente en cualquier momento manteniendote fría, distante hacia la calle, la sociedad hacia el sexo opuesto, el cuerpo se tensa y se carga de agresividad.
En noviembre del año pasado el Municipio de Lima inaguro el Warmi Wasi o Casa de la Mujer en quechua. Es un centro para proteger a las mujeres víctimas de la violencia de género, ubicado en la cuarta cuadra del jirón Huancavelica en el Centro Histórico de Lima. Aqui brindan orientación sobre casos de tocamientos indebidos asi como servicios legales, psicológicos y sociales, contará con un programa integral de desarrollo de capacidades personales a la vez que promoverá el desarrollo económico a través de actividades productivas y de microfinanciamientos, entre otros servicios articulados y de trabajo comunitario. Sus instalaciones tienen la capacidad para atender a cien mujeres diariamente. Es una muy buena inciativa estatal esperemos esté al nivel de las exigencias de todos los ciudadanos que deseamos vivir en armonia en un lugar donde podamos caminar despreocupadamente viviendo armónicamente con nuestros semejantes.
 
Para más información les seguiero visitar el blog de: Paremos el acoso sexual callejero.
 
 
Saludos mis estimados lunalleneros!
 

Quillawarmi

No hay comentarios.:

Publicar un comentario