Un día me pregunte; ¿Hace tanto que uso estos símbolos pero que rollo significan???? Indague, pregunté la historia de estos símbolos a mis amigos cercanos y ellos tampoco lo sabían. Uhmmmmm, asi que una vez más caí en esa corriente poderosa donde lo explicito y tácito es dado por la mayoría. Así que tuve que investigar :-P
Se me viene a la mente: ¿Desde cuando usamos estos símbolos? ¿De donde provienen?
![]() |
Venus y Marte en mármol. Fuente Internet |
"Estas son divinidades que eran dioses protectores de los pueblos griegos y romanos de entonces. Como representaciones (Iconos) fueron replicados tiempo despues por los poetas y artistas, asi en base a sus supuestos atributos se fue construyendo la feminidad y la masculinidad, respectivamente, en la sociedad occidental. Lo femenino esta representado por la Diosa romana, Venus (o Afrodita relacionada principalmente con el amor, la belleza y la fertilidad). La masculinidad tanto por los dioses romanos; Marte y Júpiter (Zeus en la mitología griega) padre de dioses y de hombres y representante de la autoridad.
El género se construye a partir de representaciones, imágenes y símbolos.
Cada cultura ha creado su propia representación nosotros que no somos de origen occidental ni oriental tenemos a las divinidades femeninas como la mamapacha (madre tierra) la mamá Sara (madre maíz) otras diosas como la estrella o la luna cada una tiene cualidades muy aprecidas como la de dar vida, fuerza, salud o protección, es decir esta sobre todo relacionado con los roles o cualidades que se atribuyen a lo femenino. Los dioses andinos asociados a lo masculino son varios tenemos a Pariacaca (mitología de los Dioses de Huarochirí) al sol al rayo, dioses masculinos que son fuertes en otro caso dialogantes la mamá huaco y mama occllo difundidas en el Incanato, pero hay más en ellas y sus atributos no son tan estereotipados como los occidentales. Generalmente en ambos se encuentra la furia y la calidez. Aunque la guerra (fuerza) va estar más frecuentemente destinado a dioses masculinos y la reproducción seducción a lo femenino.
La sexualidad indigena que no ha sido colonizada es rica, o ha sido muy rica, tiene por ello en los huacos Mochica y Moche su más alta representación, la heterosexualidad era otra similar a las no heterosexuales. Igual en el tiempo de la antigua Grecia, pero el dominio católico y de los reyes trató de borrar todo otra representación distinta a la heterosexual para crear una heteronomía exclusiva y excluyente así se resaltan solo algunos valores de los dioses griegos. En el caso peruano indígena sobre todo en sus rituales se reproducian sus imagenes y al no estar escrita y ser trasmitidas oralmente tenían mucha plasticidad.
En concreto lo que ahora tenemos de la femininidad y masculinidad en relación a Venus y Júpiter es una sombra muy trajinada y rala de los que son las cualidades de esos dioses aplicados a la representación masculina y femenina. Estas mismas iran variando, es decir son solo referentes."
Algunos otros datos relevantes son que estos símbolos fueron usados desde la época del renacimiento y tambien se relacionan con símbolos químicos como el hierro y el cobre. Así aqui les dejo algunos de los demás símbolos sobre géneros y no géneros que debemos conocer:
Algunos otros datos relevantes son que estos símbolos fueron usados desde la época del renacimiento y tambien se relacionan con símbolos químicos como el hierro y el cobre. Así aqui les dejo algunos de los demás símbolos sobre géneros y no géneros que debemos conocer:
⚢
Símbolo homosexual entre dos mujeres
⚣ Símbolo homosexual entre dos
varones
⚤ Símbolo heterosexual
⚦ Símbolo transgénero
⚪ Símbolo usado para referir a la
asexualidad
Todo esto me hizo reflexionar una vez más en los estándares normales que "una sociedad global" impone pero conociéndo la verdad somos libres como truchas nadando contra la corriente :-)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario