31 de marzo de 2014

Derechos sexuales, Oh sí!

Los derechos sexuales podrían resumirse como decidir  sobre la realización o no del acto sexual, así como con quién, cómo, dónde y en qué momento hacerlo.
Si los quieres al detalle aquí te los doy:
1.-  Derecho a la libertad sexual. Referida a la libertad de disponer de tu propia sexualidad. Esto incluye elegir una o varias orientaciones sexuales, hacer y aceptar propuestas, así como rechazar las no deseadas. Aunque está relacionado, no debe confundirse con el amor libre, ni la liberación sexual, ni tampoco con la práctica de relaciones sexuales libres, la promiscuidad, las relaciones sexuales prematrimoniales o extramatrimoniales o cualquier otra práctica sexual. Así que ya sabes eso de salir del closet es totalmente valido.
2.-   El derecho a la autonomía, integridad y seguridad sexuales del cuerpo. Este derecho incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual dentro del contexto de la ética personal y social. También están incluidas la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo. Así pues si decidiste que el coito, orgasmos y clímax no van contigo pues eres libre de tomar la decisión y así pertenecer a ese grupo creciente de personas que asi lo han decidido. Por otro lado si estas incursionando con tu pareja en el sado masoquismo pues establece claramente los limites de sus juegos porque como dice un dicho la curiosidad mato al gato :P
3.- El derecho a la privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre que no interfieran en los derechos sexuales de otros. Así que si estas pensando en hacerlo con tu pareja en un lugar excitante como en un lugar publico pues también debes pensar si a tu pareja le gustaría y en no perturbar la tranquilidad visual o sonora de las otras personas. Así que travesurillas ricas como esas hay que pensarlas bien.
4.- El derecho a la equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional. Es un tema frecuente la discriminación laboral por raza u orientación sexual. Ya no mas, ¡es un derecho!
5.- . El derecho al placer sexual. El placer sexual, incluyendo el auto-erotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual. El auto-erotismo y la masturbación demás catalogadas por infames con falsos tabúes son técnicas que bien ejercidas favorecen muchísimo nuestra propia sexualidad y si es compartida mucho mejor.
6. El derecho a la expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor. Si ese chico o chica se queja por tus gemidos pues ya sabes es tu derecho hacerlos! 
7. El derecho a la libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables. Es todo un gran paso en la vida que sólo tu mente y tu corazón decidan que pasaras a conformar un posible “nosotros”. 
8. El derecho a la toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad por decisión propia no bajo coerción o violencia. Esta clarísimo! 
9. El derecho a información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales. Esto es una gran labor del estado ejemplo de nada serviría que se haya creado un super nuevo anticonceptivo cuando no podemos gozarlo en nuestro país o si su precio es solo accesible a ciertos niveles sociales. De poco nos serviría si vamos a consulta y quien nos orienta no maneja información actualizada o peor aun la información es sesgada según sus propias creencias.
10. El derecho a la educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales. ¿Qué tienen aquellos países del este de Europa como Suecia con las tasas mas bajas del planeta en embarazo adolescente, abortos y muerte materna? Pues entre muchas cosas sus gobernantes tienen la mente abierta para establecer una educación integral de la sexualidad desde temprana edad para que sus ciudadanos se informen, aprendan y decidan sobres sus cuerpos. Porque ya es sabido que a mayor información mayor prevención. 
11. El derecho a la atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales.


Gracias a http://leememisderechos.blogspot.com/




1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario