1 de abril de 2014

Derechos Reproductivos. ¡Sólo yo decido!


Además de los derechos a la libertad sexual, la toma de decisiones reproductivas y la información basada en el conocimiento científico tenemos los derechos reproductivos. Son parte de éstos los siguientes:

-   A recibir servicios de salud de calidad sin discriminación por edad, sexo, orientación sexual, estado civil, raza. En nuestro país existe un vacío en la legislación para los adolescentes entre los 16 y 18 años ya que ellos no pueden recibir orientación sexual salvo estén acompañados por sus padres. Esperemos que pronto nuestros gobernantes alineen la legislación con la realidad y el bienestar real de los ciudadanos así como lo exigen los tratados internacionales ya firmados por el estado peruano.



-    A recibir información sobre métodos de anti-concepción seguros, tener acceso a ellos y poder elegirlos libremente sin ningún tipo de coacción o discriminación. Ejemplo. Ahora ya no es necesario tener permiso de tu pareja para poder acceder a los métodos irreversibles como lo exigían en algunos centros médicos hace unos años. Solo tú decides sobre tu cuerpo, no tu pareja, no los gobiernos.



-     A recibir tratamiento en caso de infertilidad. Tener el apoyo del gobierno para estos temas que en muchos casos es bastante oneroso nos parece una utopía, así como ser subvencionado por el gobierno o acceder a un crédito especial para ello pero esperemos que algún día se de el gran paso.

-     A beneficiarse del progreso y desarrollo científico. Esto está estrechamente ligado con la información sobre métodos anticonceptivos, métodos de fertilidad, tratamientos frente a las ITS (Infecciones de transmisión sexual) y todo que tenga que ver a favor de nuestra salud sexual y reproductiva. Profesionales debidamente capacitados también es la base de este derecho no solo en clínicas sino también en centros públicos de salud. Las facilidades que el estado pueda brindarle a los profesionales como becas de estudios y/o pasantías en otros países ayudaría inmensamente.

-   A la atención adecuada sobre la salud reproductiva durante el embarazo, el parto e incluso después de un aborto (este último está prohibido en la legislación peruana mas no en otros países).


¿Por qué son importantes?


-    Puedes tomar decisiones sobre tu cuerpo, sexualidad y reproducción de manera libre y responsable. ¡Solo tú! No tu familia, no tu pareja, no la sociedad, solo tu decides!
   Al conocer  tus derechos sabes que nadie puede obligarte a hacer algo que no quieres y que puedes decir NO
   Crea conciencia sobre tu salud sexual y te facilita a medir riesgos y buscar información confiable asi puedes evitar un embarazo no planeado o contagio de infecciones, incluyendo el VIH.
   Puedes exigir: información oportuna y adecuada, atención en los servicios de salud con respeto y profesionalismo.

¿Qué pasa si ves o crees ver vulnerados tus derechos reproductivos?

Debes acudir a un centro donde te pueden brindar asesoría y/o protección como en las Comisarías de Mujeres, WarmiWasi (Centro de Atención Integral para Mujeres victimas de Violencia de Género), centros de orientación como ONGs; APPRENDE, APROPO u otros. Centros de salud especializados; INPPARES (Instituto Peruano de Paternidad Responsable), posta médica cercana a tu casa, etc.

Así que ya sabes has valer tus derechos. Porque sobre tu sexualidad solo TU decides! 




-          




-      





No hay comentarios.:

Publicar un comentario